• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Investigación, gestión, divulgación y detección de COVID
    Autor
    Puente García, Raúl de la
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Número de la revista
    19
    Editor
    Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León
    Fecha
    2021-12
    ISSN
    1988-3021 (edición digital)
    Abstract
    Mi tesis doctoral cambiaba de los cereales, el centeno, a una de las legumbres más queridas por estas tierras, la lenteja. Serían cuatro años de laboratorio estudiando genes relacionados con los estreses bióticos y abióticos en los cultivos de lenteja. Estos estudios me permitieron trabajar con infinidad de marcadores moleculares que podrían encuadrarse dentro de las tecnologías genómicas y relacionadas siempre con la amplificación de ADN por PCR (SNPs, CAPS, SCARs, SSRs, RAPDs e ISSRs) y su separación mediante electroforesis (en agarosa o en poliacrilamida, teñidos con bromuro, SysbrGreen o plata). Las técnicas utilizadas también incluían la secuenciación de muchos de los fragmentos amplificados o la utilización de instrumentos como el Li-Cor 4300 capaz de detectar el cambio en un par de bases entre genotipos, utilizando grandes fragmentos de ADN. Realización de pruebas de diagnóstico, principalmente por PCR, en las que tenía experiencia. Nuestro laboratorio ha sido uno de los componentes del consorcio SeqCOVID, un proyecto encabezado por el Instituto de Biomedicina de Valencia, que ha servido para crear una base de datos con las secuencias genómicas del virus SARS-CoV-2.
    Materia
    Genética
    Palabras clave
    Genética
    COVID-19
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13887
    Collections
    • Untitled [16]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Investigación, gestión, divulgación y detección de COVID.pdf
    Tamaño:
    1.766Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen