• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Las escuelas rurales de una comarca leonesa
    Autor
    Cantón Mayo, IsabelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Título de la revista
    RIDPHE_R: Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
    Editor
    Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
    Fecha
    2019
    Abstract
    La escuela es la casa de la infancia y es el lugar de la memoria infantil que actúa como tercer educador después de la familia y los compañeros. Este artículo tiene por objetivo la recogida y documentación de los edificios escolares rurales situados en la comarca de la Maragatería. Se trata de una comarca en la provincia de León con su capital en Astorga que conserva ritos, trajes, espacios y tradiciones ancestrales muy definidos y particulares. El estudio de sus escuelas tiene también connotaciones específicas patrimoniales y contextuales. Se ha usado el método etnográfico para su elaboración. Los resultados, considerando su estructura y demás elementos arquitectónicos nos han permitido realizar una categorización de las mismas en función de la complejidad que presentan sus construcciones en: escuelas básicas antiguas (edificaciones simples de un aula y una sola planta); escuelas de balconada (las más frecuentes en la Maragatería, son de planta y piso y tienen abajo el aula y arriba la vivienda del docente); escuelas fortaleza (de planta y piso, robusta construcción, pocas ventanas, en piedra y mampostería); escuelas de torre o peineta (edificios esbeltos y esmerados con piedra y ladrillo, que se rematan en una torre con o sin reloj, o bien con una peineta en su parte frontal y suelen ser de indiano) y, finalmente, escuelas estándar de la posguerra, (de ladrillo, muy similares a las de otras partes de España, funcionalistas y sin adornos).
    Materia
    Educación
    Educación Infantil
    Palabras clave
    Escuelas antiguas
    Patrimonio escolar
    Escuelas rurales
    Maragatería
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13912
    DOI
    10.20888/ridphe_r.v5i0.9852
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Las escuelas rurarles de una comarca leonesa.pdf
    Tamaño:
    645.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen