Compartir
Título
“Duermen bajo las aguas” (1955), de Carmen Kurtz: entre la autocensura y el asomo de una voz crítica en la posguerra española = “Duermen bajo las aguas” (1955), of Carmen Kurtz: between the self-censhorship and the emergence of a critical voice in the Spanish post-war
Autor
Título de la revista
Lectura y signo
Número de la revista
13
Editor
Universidad de León
Fecha
2018
ISSN
1885-8597
Abstract
El artículo se enmarca en el análisis y recuperación de la obra narrativa de Carmen Kurtz (1911-1999), cuya producción novelística para adultos comprende trece obras de carácter realista y social. Duermen bajo las aguas (Premio Ciudad Barcelona, 1955) no tuvo problemas con la censura, y quizás por ello resulta una obra especialmente interesante. Se tratará de analizar, en su primera incursión en la novela, la escritora se debatió entre la autocensura y el asomo de una voz crítica, pues, si bien evitó tratar de manera directa los efectos de la guerra y la posguerra española –trasfondo del relato-, introdujo una velada crítica a los mitos difundidos por el Régimen franquista en relación al papel de la mujer a través de su protagonista, Pilar, personaje en el que se centra este trabajo.
Materia
Palabras clave
URI
DOI
Collections
- Untitled [11]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
847.4
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF