Compartir
Título
Los estribillos en los romances de juventud de Lope de Vega = The choruses in the romances of Lope de Vega’s youth
Autor
Título de la revista
Lectura y signo
Número de la revista
13
Editor
Universidad de León
Fecha
2018
ISSN
1885-8597
Abstract
Lope de Vega indicó en el prólogo de las Rimas de 1604 que los versos de los romances «obligan a la corresponsión de las cadencias», términos con los que parece aludir a la armonización de los patrones rítmicos o cadencias. En este trabajo se estudian los estribillos de los romances «El lastimado Belardo»; «Sentado en la seca yerba»; «¡Oh, gustos de amor traidores!»; «Al pie de un roble escarchado»; «De pechos sobre una torre»; «Ya vuelvo, querido Tormes»; «Cuando las secas encinas»; «Hermosa Lucinda mía»; «Riyéndose va un arroyo»; y «Ardiendo se estaba Troya», atribuidos con gran fiabilidad a Lope y
cuya ajustada distribución y repetición acredite tal vez la importancia que Lope concedió a la «corresponsión de las cadencias» en sus romances.
Materia
Palabras clave
URI
DOI
Collections
- Untitled [11]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.511
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF