• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 11 (1990)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 11 (1990)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Las vestales, los "sacra", los "doliola" y el "sascellum" en la toma de Roma por los galos el 390 a C
    Autor
    Riesco Álvarez, Hipólito Benjamín
    Título de la revista
    Estudios Humanísticos. Filología
    Número de la revista
    11
    Editor
    Universidad de León: Servicio de Publicaciones
    Fecha
    1990
    ISSN
    0213-1382
    Abstract
    El año 390 a.c., los galos Senones, dirigidos por Brenno llegan a las puertas de Roma. Llena de espanto, la masa de la población se dispersa y huye a las ciudades vecinas en busca de refugio; los jóvenes en edad militar se atrincheran en el Capitolio y se disponen a defenderlo a costa de sus vidas; por su parte, los ancianos nobles que no se sentían ya capacitados para empuñar las armas, empeñados en permanecer hasta el final dentro de las murallas de su ciudad, se recluyen en sus casas en espera de recibir allí una muerte digna del rango que sus vestiduras manifiestan, como de hecho habría de ocurrir• Entre tanto, las vírgenes vestales, encargadas de la custodia del hogar del templo de V esta -lugar que, a decir de TITO LIVI03, sólo pueden abandonar en caso de conquista de la ciudad-, toman en sus manos los sacra de la diosa y se disponen a salvarlos de la ruina que amenaza a toda Roma; tras guardar parte de esos "objetos sagrados" en unas jarras pequeiias o doliola y reunirse con el DBJDen Quirinalis, los entierran en un sace/Jum cercano a la casa de este último sacerdote; los demás se los llevan consigo en su huida hacia Caere. No sería la única vez que esos sacra estuviesesn en peligro. Se recuerda4 el episodio, sucedido siglo y medio más tarde, el 241 a.c., cuando, con ocasión del incendio del templo de Vesta, el Pontífice Máximo, L..Cecilio Metelo, arriesgó su vida por rescatar los sacra de entre las llamas.
    Materia
    Historia
    Religiones
    Palabras clave
    Vestales
    Sacra
    Doliola
    Sacellum
    Roma
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14146
    DOI
    10.18002/ehf.v0i11.4326
    Collections
    • EH.Filología- nº 11 (1990) [16]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    4326-14127-1-PB.pdf
    Tamaño:
    640.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen