Compartir
Título
Las vestales, los "sacra", los "doliola" y el "sascellum" en la toma de Roma por los galos el 390 a C
Autor
Título de la revista
Estudios Humanísticos. Filología
Número de la revista
11
Editor
Universidad de León: Servicio de Publicaciones
Fecha
1990
ISSN
0213-1382
Resumo
El año 390 a.c., los galos Senones, dirigidos por Brenno llegan a las puertas de Roma. Llena de espanto, la masa de la población se dispersa y huye a las ciudades vecinas en busca de refugio; los jóvenes en edad militar se atrincheran en el Capitolio y se disponen a defenderlo a costa de sus vidas; por su parte, los ancianos nobles que no se sentían ya capacitados para empuñar las armas, empeñados en permanecer hasta el final dentro de las murallas de su ciudad, se recluyen en sus casas en espera de recibir allí una muerte digna del rango que sus vestiduras manifiestan, como de hecho habría de ocurrir• Entre tanto, las vírgenes vestales, encargadas de la custodia del hogar del templo de V esta -lugar que, a decir de TITO LIVI03, sólo pueden abandonar en caso de conquista de la ciudad-, toman en sus manos los sacra de la diosa y se disponen a salvarlos de la ruina que amenaza a toda Roma; tras guardar parte de esos "objetos sagrados" en unas jarras pequeiias o doliola y reunirse con el DBJDen Quirinalis, los entierran en un sace/Jum cercano a la casa de este último sacerdote; los demás se los llevan consigo en su huida hacia Caere. No sería la única vez que esos sacra estuviesesn en peligro. Se recuerda4 el episodio, sucedido siglo y medio más tarde, el 241 a.c., cuando, con ocasión del incendio del templo de Vesta, el Pontífice Máximo, L..Cecilio Metelo, arriesgó su vida por rescatar los sacra de entre las llamas.
Materia
Palabras clave
URI
DOI
Aparece en las colecciones
Arquivos deste item
Nombre:
Tamaño:
640.9
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF