• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Eliminación de CO2 con microalgas autóctonas
    Autor
    Martínez García, Lorena
    Director/es
    García Pérez, Ana IsabelAutoridad Buleria
    Morán Palao, AntonioAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Ingenieria Quimica
    Fecha
    2009-07-09
    Descripción física
    226 p.
    Resumen
    La presente tesis comprende las investigaciones llevadas a cabo para el aislamiento, optimización de los parámetros de crecimiento y puesta a punto de un fotobiorreactor a escala piloto para el cultivo de una especie de microalga o cianobacteria autóctona adecuada para la fijación de CO2 en el sistema descrito anteriormente. Los resultados presentados demuestran que un sistema de bio-fijación de CO2, acoplado a una fuente emisora de gases de combustión, en regiones interiores templadas del norte de España, es posible mediante el cultivo de la cianobacteria autóctona de agua dulce Synechocystis sp. Investigaciones futuras son necesarias para establecer el tipo de reactor más eficiente y modo de aprovechamiento del fenómeno de biofloculación espontánea, que permitan reducir los costes del proceso. El aprovechamiento de la biomasa y el ingreso por créditos de carbono pueden convertir la necesidad medioambiental de fijación de CO2 con microalgas en un proceso económicamente viable y rentable
    Materia
    Biología
    Ingenierías
    Palabras clave
    Cambios climáticos
    Biotecnología
    Microalgas
    Contaminación atmosférica
    CO2
    Biofijación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1414
    DOI
    10.18002/10612/1414
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [1031]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2008ON-MART%CDNEZ GARC%CDA, LORENA.pdf
    Tamaño:
    6.192Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Lorena Martínez
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir