• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La licitud de la prueba y nuevos medios de investigación tecnológica en el proceso penal = The lawfulness of evidence and new means of technological research in the criminal process
    Autor
    Arias Cobas, Claudia
    Director/es
    Álvarez Sánchez de Movellán, PedroAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Procesal
    Titulación
    Máster Universitario de Abogacía
    Fecha
    2022-03-29
    Abstract
    La obtención de pruebas por parte de la policía judicial o la proposición de pruebas de las partes debe siempre llevar encadenado un exhaustivo control para evitar las situaciones de indefensión de una de las partes frente a la otra o la vulneración de los derechos fundamentales. Es por eso, que en el Derecho estadounidense se introduce la “Teoría de los frutos envenenados”, se trata de una similitud entre la manzana prohibida y las pruebas que han sido obtenidas de manera ilegal o ilícita provocando una transgresión de los derechos de las personas afectadas por estas. Dicha teoría ha sufrido una notable evolución con el paso del tiempo, comenzaron considerando como ilícitas tanto las pruebas obtenidas por la mencionada vulneración como aquellas pruebas que se derivasen de estas, excluyéndolas del proceso en el que hubieran sido integradas e incluso dando lugar al sobreseimiento de este si se tratasen de las pruebas sobre las que se sostuviese. En la actualidad, el juez encargado de declarar la ilicitud de dichas pruebas valora si se consideran pertinentes o sustanciales para el caso para otorgarles una categoría especial y poder así incluirlas en el procedimiento e incluso llegar a dictar sentencia en base a estas.
    Materia
    Derecho Procesal
    Palabras clave
    Prueba ilícita
    Vulneración
    Derechos fundamentales
    Teoría de los frutos del árbol envenado
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14437
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2573]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Arias Cobas, Claudia.pdf
    Tamaño:
    1.171Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen