Compartir
Título
Comercialización de alimentos modificados genéticamente en la Unión Europea: situación y proceso de implementación
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Biotecnología
Fecha
2021
Abstract
Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial actualmente es el aumento de población y la consecuente falta de alimentos para abastecer a toda la sociedad completa. Con esta creciente preocupación, los alimentos modificados genéticamente se presentan como una posible solución al problema. Los alimentos o cultivos producidos a partir de la ingeniera genética pueden presentar características mejoradas que aseguren la seguridad alimentaria y es así como lo asegura la comunidad científica y otras instituciones, como la organización mundial de la salud. Todo alimento modificado genéticamente que se quiera comercializar en la Unión Europea debe pasar por un procedimiento legislativo de acuerdo a una elaborada normativa. Este proceso comienza con una solicitud, que incluya información científica contrastada que asegure la seguridad del producto. Una vez aprobada esta solicitud, se podrá iniciar su comercialización en los Estados miembros. Sin embargo, a día de hoy, el proceso sigue siendo largo y dificultoso, debido a limitaciones legislativas y una reticencia generalizada por parte de la sociedad hacia estos alimentos. En este trabajo se analiza como el proceso para la solicitud de comercialización de un alimento genéticamente modificado esta afectando al desarrollo económico de la biotecnología alimentaria en la Unión Europea.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
619.6
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal