Compartir
Título
Tratamiento farmacológico de la COVID-19
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Biotecnología
Fecha
2021
Abstract
La enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, carece de tratamiento sintomático que asegure un buen pronóstico en pacientes hospitalizados. El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado fue elaborar una revisión bibliográfica en la que recopilar información actualizada sobre los posibles tratamientos frente a la COVID-19, así como evaluar los diferentes principios activos empleados a lo largo de la pandemia, el correcto momento de administración de cada uno de ellos y los efectos adversos que puedan provocar. La metodología empleada consistió en llevar a cabo una investigación documental sobre los temas de interés y, para ello, se consultaron diversas bases de datos y páginas web. Los resultados expuestos en el trabajo indican que el remdesivir es el único fármaco cuyo uso está autorizado en la Unión Europea, y que se ha solicitado la autorización de comercialización de los inmunomoduladores anakinra, tocilizumab y baricitinib; sin embargo, la eficacia de estos principios activos sigue evaluándose en numerosos ensayos clínicos. En definitiva, la información recopilada hasta el momento es insuficiente y se encuentra sometida a cambios, por lo que la comunidad científica debe continuar trabajando activamente en la búsqueda de un tratamiento efectivo y seguro frente a la COVID-19.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
1.114
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal