• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El tratamiento jurídico de los animales en el Código Civil. La reforma legal pendiente = The legal treatment of animals in the Civil Code. Pending legal reform
    Autor
    Llamazares Díez, Sandra
    Director/es
    Lobato Gómez, Jesús MiguelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Civil
    Titulación
    Grado en Derecho
    Fecha
    2021-11-04
    Abstract
    El objeto del presente trabajo se encuentra en la necesidad de una reforma legal que modifique la actual consideración que nuestro Código Civil otorga a los animales, como bienes muebles susceptibles de apropiación, en adecuación a la realidad social actual y a lo establecido por el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el cual reconoce a los animales como seres sintientes. Con esta finalidad, se llevo a cabo en el año 2017 una Proposición de Ley relativa a la modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. La razón de ser de esta reforma se encontraba en la necesidad de cambiar el paradigma de los animales como bienes muebles por el de seres sintientes, además de ofrecer una serie de directrices a nuestros tribunales sobre como proceder en el caso de las crisis familiares cuando conviven dentro del núcleo familiar animales de compañía. Finalmente, esta Proposición de Ley caducó, debido a los avatares políticos de nuestro país y a la convocatoria de Elecciones Generales anticipadas el 28 de abril de 2019. Tras la situación de pandemia que nos ha tocado vivir, debido al Covid-19, esta iniciativa fue retomada por los Grupos Parlamentarios Socialistas junto con Unidas Podemos, los cuales presentaron ante el Congreso de los Diputados una nueva Proposición de ley sobre el régimen jurídico de los animales el día 26 de marzo de 2021.
    Materia
    Derecho Civil
    Palabras clave
    Animales
    Bienestar animal
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14465
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2573]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    LLAMAZARES DIEZ, Sandra.pdf
    Tamaño:
    717.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen