• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Fondos cotizados : la inversión sectorial o indexada = Traded funds : the sectorial or indexed investment.
    Autor
    Garmón Gallego, Victor
    Director/es
    Castro Castro, PaulaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Financiera y Contabilidad
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Fecha
    2021-12-16
    Abstract
    Este trabajo se centra en el debate de si es mejor inversión la de un índice de mercado o la de empresas de un mismo sector, tomando como vehículo de inversión los fondos de inversión cotizados o ETFs. Para contribuir a ello mediante datos reales, se selecciona una muestra de seis fondos, uno indexado al índice Standard and Poor’s americano y cinco de fondos dedicados a sectores diferentes que cotizan en este índice, todos de la misma entidad depositaria y con las mismas condiciones y ventajas. Tras un respaldo teórico de la Hipótesis de la Eficiencia, y del funcionamiento de dichos fondos, se realiza un análisis de la composición de los mismos y un análisis empírico de su rentabilidad y riesgo, llegando a la conclusión por sus resultados y proyecciones, que valorando las distintas posibilidades, la inversión en el propio índice ofrece mayores ventajas que la de un solo sector del mercado.
    Materia
    Contabilidad
    Economía
    Finanzas
    Palabras clave
    Fondo de inversión cotizado
    Índice
    Standard and Poor’s
    Sectores
    Rentabilidad
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14473
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2573]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Víctor Garmón Gallego.pdf
    Tamaño:
    1.111Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen