• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Revista Jurídica de la Universidad de León
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Revista Jurídica de la Universidad de León
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Colón y el descubrimiento: muchas incógnitas y algunas certezas = Columbus and the discovery. Many unknowns and some certainty
    Autor
    Arvizu y Galarraga, Fernando deAutoridad Buleria
    Título de la revista
    Revista Jurídica de la Universidad de León
    Número de la revista
    9
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2021-12-15
    ISSN
    1137-2702
    Abstract
    A finales del siglo XV, las mentes más ilustradas de Europa creían que la Tierra era plana, al océano Atlántico se le conocía como el Mar Tenebroso y en las Universidades se defendía la doctrina del mare clausum, que era todo lo contrario a la libertad de navegación. Consecuentemente con esta doctrina, se admitía por todos que el papa tenía potestad sobre tierras de infieles. Solamente un reino pequeño: Portugal, se había tomado muy en serio todo lo referente a la navegación, pero encubriendo sus logros como un secreto de Estado, y obteniendo de los Papas el monopolio de la navegación hacia el este, en la conocida como la ruta de las especias.
    Materia
    Historia Moderna
    Palabras clave
    Colón, Cristóbal
    Descubrimiento de Ámerica
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14496
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i9
    Collections
    • Untitled [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Colón y el descubrimiento.pdf
    Tamaño:
    655.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen