• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La aplicación del Kaizen en las organizaciones mexicanas. Un estudio empírico = The implementation of Kaizen in Mexican organizations: An empirical study
    Autor
    Suárez Barraza, Manuel Francisco
    Castillo Arias, Ileana
    Miguel Dávila, José-ÁngelAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Organizacion de Empresa
    Título de la revista
    GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad
    Número de la revista
    1
    Editor
    Universia
    Fecha
    2011
    ISSN
    1988-7116
    Abstract
    En un entorno turbulento de negocios, potenciado por la “crisis” económica-financiera de los años 2008 y 2009, ciertas organizaciones de la industria mexicana han comenzado algunos esfuerzos por mejorar sus operaciones con otro tipo de estrategias, como el Kaizen (Mejora Continua). Por tal motivo, el realizar un estudio empírico resulta primordial en el ambiente industrial mexicano por tres razones fundamentales, que conforman el propósito de este estudio: 1) comprender cómo se aplica la filosofía Kaizen en las organizaciones de la industria mexicana; 2) analizar la presencia e implementación de los principios, técnicas y herramientas del Kaizen en empresas industriales y, 3) encontrar los posibles beneficios que les ha traído para hacer frente a un entorno mundial de “crisis”, así como las principales dificultades que han tenido para implementarlo y mantenerlo a lo largo del tiempo. En este trabajo de investigación que se combina el enfoque cualitativo y cuantitativo se presentan los resultados (en tablas y gráficos) de la encuestas en términos de la aplicación de la filosofía Kaizen y del involucramiento del factor humano.
    Materia
    Economía
    Empresas
    Marketing
    Palabras clave
    Kaizen
    Mejora continua
    Técnicas y herramientas
    México
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14670
    DOI
    10.3232/ GCG.2011.V5.N1.04
    Versión del editor
    https://gcgjournal.georgetown.edu/index.php/gcg/article/view/398
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    aplicacion_kaizen_organizaciones_mexicanas.pdf
    Tamaño:
    756.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen