• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Fernández Martín, Irene
    Director/es
    García Mediavilla, María VictoriaAutoridad Buleria
    Nistal González, Maria EstherAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Fisiologia
    Titulación
    Grado en Biología
    Fecha
    2020-07
    Abstract
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad de carácter neurodegenerativo y la principal causa de demencia en el mundo. Todas las hipótesis apuntan a que es una enfermedad de origen intestinal, por esta razón su patogénesis se ha relacionado con el eje microbiota-intestino-cerebro, y se especula que el desequilibrio intestinal puede estar vinculado con el desarrollo de la EA. El objetivo de esta revisión es dilucidar cómo las alteraciones en la composición de la microbiota intestinal son capaces de interferir en el desarrollo de EA y determinar posibles alternativas terapéuticas basadas en su modulación. La disbiosis hace que ciertos productos microbianos (amiloides, lipopolisacáridos y neurotransmisores) puedan pasar a través de la barrera intestinal y la hematoencefálica y llegar al sistema nervioso central (SNC) aumentando el riesgo de padecer EA. Estudios en modelos animales y humanos han demostrado que existe una relación significativa entre disbiosis y EA. En definitiva la salud del SNC depende en gran medida de la salud de la microbiota intestinal y por ello los posibles tratamientos que se investigan para la EA se centran principalmente en la modulación de la microbiota mediante el uso de probióticos, prebióticos, trasplante de microbiota fecal y ejercicio físico. Todos ellos parecen ser efectivos pero es necesario llevar a cabo más estudios en este campo.
    Materia
    Fisiología
    Palabras clave
    Disbiosis
    Enfermedad de Alzheimer
    Microbiota
    Neuroinflamación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14729
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2571]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_Biologia_FernandezMartin_Irene.pdf
    Tamaño:
    1.014Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen