• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Management and Administration
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Management and Administration
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Informe sobre la deuda y el déficit públicos como instrumento
    Autor
    Franco Anaya, Silvia María
    Área de conocimiento
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Fecha
    2020-01
    Abstract
    Se suele atribuir el aumento en los déficits y por consiguiente en la deuda pública a la expansión fiscal. También es cierto que un aumento en el déficit no siempre es debido a una política expansiva, sino que puede ser provocado por una disminución en la actividad económica ocasionada por una recesión, la actuación de los estabilizadores provoca en cierto modo los efectos de una política expansiva pero la diferencia radica en que no se trata de una política discrecional, sino automática. De esta forma, no solo se produce por actuaciones directas del gobierno existente sino también debido a la fijación de los estabilizadores automáticos que con el objeto de suavizar las crisis económicas y las fluctuaciones puede ocasionar desequilibrios públicos.
    Materia
    Economía
    Palabras clave
    Déficit público
    Políticas públicas
    Deuda pública
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14860
    Collections
    • Untitled [2]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    informe 6 definitivo.pdf
    Tamaño:
    319.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen