• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Management and Administration
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Management and Administration
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Análisis de la influencia de los diferentes sectores económicos en la tasa de temporalidad española
    Autor
    Franco Anaya, Silvia María
    Lois, Andrea
    Área de conocimiento
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Fecha
    2020-04
    Abstract
    En el siguiente documento analizamos la temporalidad y sus posibles determinantes en relación con la estructura económica de cada Comunidad Autónoma. Para ello realizamos un análisis descriptivo donde obtenemos que el peso del sector público determina al menos significativamente la tasa de temporalidad de cada territorio. Debido a este resultado pasamos a analizar el sector privado dividiéndolo en cuatro sectores (agricultura, construcción, industria y servicios), con dos modelos econométricos obtenemos que la tasa de temporalidad total se ve determinada por la tasa de temporalidad en la industria y en la agricultura. En el siguiente modelo econométrico la tasa de temporalidad se ve definida por la tasa de ocupación de la agricultura que es el único sector cuya tasa de ocupación resulta explicativa a la hora de determinar la tasa de temporalidad total. Con estos resultados proponemos una serie de políticas económicas en aras a disminuir la temporalidad elevada en España.
    Materia
    Economía
    Palabras clave
    Temporalidad
    España
    Desigualdad económica
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/14861
    Collections
    • Untitled [2]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS EN LA TASA DE TEMPORALIDAD ESPAÑOLA.pdf
    Tamaño:
    405.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen