Compartir
Título
La comprensión lectora avanzada a través de las disciplinas: variables instruccionales y psicoeducativas
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Número de la revista
4
Editor
Universidad Autónoma de Madrid; Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Fecha
2021-09-29
Abstract
El interés por la competencia genérica de comprensión lectora avanzada (CLA) como contenido transversal ha aumentado en el último lustro. En este estudio se persigue identificar factores asociados a los resultados de los estudiantes en CLA. Se realiza un análisis de dos tipos de variables: i) instruccionales: estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje utilizadas, sistemas de evaluación y enseñanza innovadores, géneros textuales y medios físicos o digitales empleados; y ii) psicoeducativas: compromiso por el aprendizaje, motivación de logro, autoeficacia, estrategias de afrontamiento, inteligencia emocional, atribuciones, autorregulación, estilos de aprendizaje. Se diseña y aplica un cuestionario online, Evaluación y Metodologías Instruccionales en Competencias Genéricas (EMICOG) a estudiantes de pregrado de una universidad Latinoamericana, completándolo 2.775 (48% H, M: 22 años). Los resultados evidencian patrones diferenciales en la mayoría de las variables en función del nivel de CLA como competencia genérica clave para el éxito académico con independencia de la rama y el campo de formación universitaria. Dada su complejidad, cualquier medida que se adopte sobre la actuación para la mejora de la transversalización de la enseñanza y la evaluación de las competencias genéricas debe considerarlos para definir pautas de actuación específicas tales como la creación de observatorios permanentes
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
DOI
Editorial
UAM Ediciones
Aparece en las colecciones
- Untitled [2850]