dc.contributor | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.contributor.author | Álvarez Rodríguez, Aurelia | |
dc.contributor.other | Derecho Internacional Privado | es_ES |
dc.date | 2000 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T09:48:04Z | |
dc.date.available | 2022-06-20T09:48:04Z | |
dc.identifier.issn | 1138-5774 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/14982 | |
dc.description | 47 páginas | es_ES |
dc.description.abstract | Partiendo del contexto político y legal en el que se encuentra España, se procura hacer un análisis de la nueva Ley Orgánica 4/2000. No busca tanto una justificación de la ley y su accidentado nacimiento, como un lugar en el que situar su futuro ámbito de actuación dentro del marco de la Unión Europea. Para ello tras una breve disquisición acerca de la normativa actualmente vigente de la Unión Europea, se procede a un análisis comparativo con la legislación italiana actualmente vigente sobre materias de migración y extranjería. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Pontificia Comillas | es_ES |
dc.subject | Derecho Internacional Privado | es_ES |
dc.subject.other | Migración | es_ES |
dc.subject.other | Extranjería | es_ES |
dc.subject.other | España. Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, 2000 | es_ES |
dc.title | La nueva Ley española de extranjería : ¿ruptura e incumplimiento de Tampere? ¿Innovación o seguimiento del modelo italiano? | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.peerreviewed | SI | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.journal.title | Migraciones | es_ES |
dc.issue.number | 7 | es_ES |
dc.page.initial | 89 | es_ES |
dc.page.final | 136 | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.unesco | 5603 Derecho Internacional | es_ES |