• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Sublime dolor: el castigo corporal en "La pianista", de Elfriede Jelinek
    Autor
    Fernández Martínez, SergioAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Teoria de la Literatura y Literatura Comparada
    Título de la revista
    Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada
    Número de la revista
    Extra
    Editor
    Universidad de Zaragoza: Departamento de Lingüística General e Hispánica
    Fecha
    2017
    ISSN
    1132-2373
    Abstract
    Cada día muere una pieza musical, una novela o un poema porque ya no tiene razón de existir en nuestro tiempo. Y lo que parecía eterno, ya nadie lo conoce» (Jelinek, 2004a: 94). Esta cita parece resumir una máxima en la obra de la austríaca Elfriede Jelinek. La mayoría de sus textos entretejen disciplinas tan diferentes como la música, el psicoanálisis y las ciencias de la información. Sus narraciones enuncian por sí mismas su dialéctica, centrándose en la oposición de una idea cultural prefijada y la inamovible materialidad de la vida. Junto a esta concepción literaria, aparece la relación ambivalente —persistente a lo largo de su obra— entre las relaciones humanas y la sexualidad más perversa, caras de un poliedro que suelen entrar en tensión con las voluntades políticas, sociales y vitales de los personajes. Estos parámetros se aprecian, de manera sobresaliente, en La pianista (1983), probablemente la novela más conocida de la autora, donde se relata la historia de Erika Kohut, una profesora de piano en el Conservatorio de Viena.
    Materia
    Literatura comparada
    Palabras clave
    Palabra
    Música
    Perversión
    Jelinek, Elfriede. La pianista
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/15010
    Collections
    • Untitled [2808]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Sublime dolor.pdf
    Tamaño:
    311.4 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen