• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XXI-XXII/41-44 (2003-2004)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XXI-XXII/41-44 (2003-2004)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Construcciones independientes introducidas por "como sí" en español
    Autor
    Iglesias Bango, Manuel
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2004-05-25
    ISSN
    0212-6192
    Abstract
    Existe un cierto grado de acuerdo en considerar la partícula como del español como una de las más complejas de su gramática. Entre los múltiples valores que puede adquirir destacan el relativo (No me gusta la manera como nos lo dijo, Hizo el problema como todos pensábamos que lo haría, No recordaba cómo lo había hecho), el completivo (¿Ves como no hay que tener miedo?), el comparativo (Lee tantas novelas como revistas), el conector (Le gusta componer tanto romances como sonetos), el preposicional (Su marido hace horas extras como albañil), o el adverbial (Lo hizo como con pena). Pero además puede asumir valores propios de los marcadores discursivos. En esta contribución se examina uno de estos últimos contextos (-Armando no hace más que quejarse de todos los problemas que tiene/-¡Como si fuera la única persona que tiene problemas en este mundo!), en el que se combina con si para formar una unidad gramatical e introducir secuencias independientes, diferenciándolo de otros (Lo trató como si fuera un niño de 9 años) en los que como y si no forman un bloque y se comportan como relativo y condicional respectivamente
    Materia
    Lengua española
    Palabras clave
    Marcadores del discurso
    Contra-argumentación
    Sintaxis conversacional
    Partícula como
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1517
    Collections
    • Contextos XXI-XXII/41-44 (2003-2004) [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CONSTRUCCIONES INDEPENDIENTES INTRODUCIDAD POR COMO SI EN ESPAÑOL.pdf
    Tamaño:
    480.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen