• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 10 (2010)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 10 (2010)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Las relaciones causales recíprocas del binomio Partida Doble-desarrollo de Occidente: La Teneduría de Libros de los mercaderes medievales
    Autor
    Lanero Fernández, Juan J.Autoridad Buleria ORCID
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2010-02-20
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    Mucho se ha escrito sobre la aportación de la Partida Doble al desarrollo económico de Occidente. El presente trabajo pretende presentar un análisis detallado del papel que desempeñó la contabilidad en la génesis del capitalismo. La contabilidad, como herramienta de gestión, fue un factor clave en la organización comercial. Después de ofrecer una visión panorámica de la organización del comercio en la época medieval y de considerar varias acepciones del concepto de partida doble, el estudio concluye que ésta fue al mismo tiempo causa y efecto de la transición de los mercaderes itinerantes a sedentarios. La expansión del comercio y del número de inversiones en las que un mercader podía estar inmerso a un mismo tiempo creó la necesidad de una integración y un ordenamiento que, en cierto modo, la Partida Doble exigía y propagaba. Un comercio más amplio demandaba un sistema gerencial mejor. Ese buen sistema gerencial –la partida doble-, fue un factor decisivo en el incremento comercial
    Materia
    Comercio
    Contabilidad
    Historia
    Palabras clave
    Mercaderes
    Factores
    Partida Doble
    Desarrollo económico
    Contabilidad
    Capitalismo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1549
    Collections
    • Pecunia- nº 10 (2010) [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3396152[1].pdf
    Tamaño:
    2.093Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen