Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrimón, Mateo
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-01-30T11:04:22Z
dc.date.available2023-01-30T11:04:22Z
dc.identifier.citationPrimón, M. (2019). La subjetivación de género en la escolarización diferenciada por sexo = Gender subjectivation in single-sex schools. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (14), 611–628. https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5631es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/15499
dc.description.abstract[ES] En el presente trabajo de investigación nos preguntaremos qué construcción de sujeto se hace en cinco escuelas de sexo único de Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires a partir del análisis de los idearios, la sección “Misión, Visión y Valores”, las actividades extracurriculares, las noticias y los reglamentos de estas escuelas. Usaremos como eje principal las categorías de distinción, socialización y misión futura. Concluiremos que las escuelas analizadas tienden a transmitir fuertes estereotipos de género y de clase social mediante mecanismos de distinción social, de socialización diferenciada y mediante la transmisión de expectativas futuras sobre sus alumnos y alumnas. Además, resaltaremos la importancia que cobran las prácticas institucionales en las escuelas más allá de los contenidos escolares.es_ES
dc.description.abstract[EN] In this research paper we will question what kind of subject are created in five single-sex schools from San Isidro, Argentina. Our research will be based on the analysis of this schools’ ideario, “Mission, Vision and Values” section, the extracurricular activities, news and rules, using as theoretical framework the concepts of distinction, socialization and social expectations. Our conclusions show that single-sex schools tend to reproduce strong gender stereotypes and class consciousness through mechanisms of social distinction, differenced socialization and through the transmission of future expectations over its students. We will also highlight the importance of institutional practices in schools beyond school contents.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subject.otherEscolarización diferenciada por sexoes_ES
dc.subject.otherReproducción sociales_ES
dc.subject.otherMecanismos de diferenciaciónes_ES
dc.subject.otherEducación religiosaes_ES
dc.subject.otherDistinción sociales_ES
dc.subject.otherSingle-sex schoolses_ES
dc.subject.otherSocial reproductiones_ES
dc.subject.otherSocial distinctiones_ES
dc.subject.otherReligious educationes_ES
dc.subject.otherDifferentiation mechanismses_ES
dc.titleLa subjetivación de género en la escolarización diferenciada por sexoes_ES
dc.title.alternativeGender subjectivation in single-sex schoolses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.18002/cg.v0i14.5631
dc.identifier.essn2444-0221
dc.journal.titleCuestiones de género: de la igualdad y la diferenciaes_ES
dc.issue.number14es_ES
dc.page.initial611es_ES
dc.page.final628es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional