• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 10 (2010)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 10 (2010)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La retribución a la Residencia Anual de los Canónigos en la Iglesia de Toledo (S. XVI)
    Autor
    Villaluenga de Gracia, Susana
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2010
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    Este artículo pretende continuar con el estudio del sistema retributivo del clero catedralicio de Toledo, ahondado esta vez en el vestuario de los canónigos. En la catedral de Toledo, al igual que en otras catedrales, una parte de las rentas eclesiásticas se destinaba al clero catedralicio para cubrir el alimento (refitor) y el vestido (vestuario). El primero concernía a la consunción y el segundo a la perfección. El vestuario era la principal renta que recibía un canónigo de la Iglesia de Toledo, haciéndolo en orden a la dignidad conferida. Procedía de los diezmos de pan y vino que se recogían en el arzobispado y remuneraba la residencia anual. Se complementaba con otros recursos como las rentas procedentes del préstamo de Baza y el de Hita
    Materia
    Derecho Eclesiástico
    Finanzas
    Historia
    Palabras clave
    Vestuario
    Cabildo de Toledo
    Clero
    Catedral de Toledo
    Alimentos
    Retribuciones
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1550
    Collections
    • Pecunia- nº 10 (2010) [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3396153[1].pdf
    Tamaño:
    350.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen