Compartir
Título
Cuscuta: ciclo de vida, interacción con sus hospedadores e introducción de resistencia en plantas susceptibles
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Biología
Datos de la obra
Gómez Felices, P. (2022). Cuscuta: ciclo de vida, interacción con sus hospedadores e introducción de resistencia en plantas susceptibles. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León]
Fecha
2022-07-10
Abstract
[ES] El género Cuscuta constituye un grupo de enredaderas parásitas con un rango biogeográfico y de hospedadores muy amplio que causa infestaciones en numerosas plantas dicotiledóneas, y representa un problema principalmente para los cultivos de leguminosas, ya que los métodos clásicos de control no son realmente eficaces. Su ciclo de vida comienza con la germinación y el crecimiento direccional de la plántula hacia el hospedador. Al alcanzarlo forma el haustorio, órgano encargado de la adhesión, la intrusión y la conexión vascular con el hospedador, del que obtiene agua, nutrientes y fotoasimilados. El ciclo vital se cierra con la floración, sincronizada con la del hospedador, y la formación de semillas. La mayoría de los hospedadores con los que interactúan las plantas de Cuscuta son susceptibles, es decir, son incapaces de detectar la invasión, pero recientemente se han descrito algunos genotipos que muestran un mecanismo de resistencia basado en factores genéticos y un receptor que detecta proteínas exclusivas de Cuscuta, a partir del cual desarrollan una respuesta de lignificación que les permite evitar la intrusión. La transmisión de estos factores genéticos desde los genotipos resistentes hacia plantas de cultivo de interés podría ser el mecanismo de control más eficaz para evitar las infestaciones por esta parásita. [EN] Cuscuta genus belongs to parasitic vines plant group with a wide biogeographic and host range which causes infestations in dicotyledonous plants and constitutes a great problem in legumes cultivars due to the inefficiency of classic control methods. Its life-cycle starts with germination, after which a seedling is formed with a host directional growth. When host is reached, haustoria is formed to start adhesion, intrusion and vascular connection with host, from which it takes water, nutrients and photoassimilates. Life-cycle ends with host-synchronised flourishing and seed formation. Most hosts Cuscuta interacts with are susceptible, which means they are unable detecting invasion, but recently some genotypes that show a resistance mechanism based in genetic factors and an exclusive Cuscuta protein receptor from which they make a lignin-based response have been discovered. Transmission of these resistant genotypes to cultivars of interest could be the most efficient control mechanism to avoid infestations by this parasitic plant.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.198
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal