Compartir
Título
Las comunidades de odonatos y su relación con el hidroperiodo en lagunas temporales del LIC de Lagunas de los Oteros en la provincia de León
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Biología
Datos de la obra
Infante Álvarez, C. (2022). Las comunidades de odonatos y su relación con el hidroperiodo en lagunas temporales del LIC de Lagunas de los Oteros en la provincia de León. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León]
Fecha
2022-07-09
Abstract
[ES] Se pretende describir las comunidades de odonatos presentes en las lagunas temporales del LIC de Lagunas de los Oteros en la provincia de León. El estudio se basó en dos conjuntos de datos obtenidos independientemente: exuvias e imagos. A partir de un muestreo de exuvias, se intentó dilucidar si el hidroperiodo es un factor determinante para estas comunidades, para lo que se utilizaron análisis de clasificación y de correlación con las exuvias recolectadas. La riqueza obtenida para todas las lagunas del estudio fue de veintiuna especies, diez a partir de las exuvias y diecinueve en el caso de los adultos, siendo Lestes barbarus, Lestes dryas, Sympetrum sanguineum y Sympetrum striolatum las especies dominantes de la comunidad. Se comprobó, mediante la diversidad β de Whittaker, que las diferencias en la composición taxonómica entre hidroperiodos fueron mayores en los estadios juveniles (exuvias) que en los imagos, algo que no es de extrañar dada la elevada capacidad de dispersión de los imagos. Por último, a partir del análisis de correlación se determinó que existe una relación positiva entre el aumento del hidroperiodo y el aumento de riqueza de especies, tanto de exuvias como de imagos [EN] It is intended to describe the odonate communities in the temporary ponds of the LIC of Lagunas de los Oteros in the Province of León. The study was based on two independently obtained data sets: exuviaes and imagoes. From a sampling of exuviaes, an attempt was made to elucidate whether the hydroperiod is a determining factor for these communities, for which classification and correlation analyzes were used with the collected exuviaes. The richness obtained for all the study ponds was twenty-one species, ten from the exuviaes and nineteen in the case of adults, with Lestes barbarus, Lestes dryas, Sympetrum sanguineum and Sympetrum striolatum being the dominant species of the community. Using Whittaker's β diversity, it was found that the differences in taxonomic composition between hydroperiods were greater in the juvenile stages (exuviaes) than in the imagoes, something that is not surprising given the high dispersal capacity of the imagoes. Finally, from the correlation analysis it was determined that there is a positive relationship between the increase in the hydroperiod and the increase in species richness, both exuviaes and imagoes
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
2.001
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal