• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 06 (octubre 2010)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 06 (octubre 2010)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La hierba de Santiago, medicina natural en el Camino
    Autor
    García Calvo, Laura
    Álvarez Rodríguez, Manuel
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2010-10-15
    ISSN
    1988-3021
    Abstract
    La Hierba de Santiago es una de las plantas silvestres cuyas propiedades curativas han sido aprovechadas durante siglos por peregrinos e instituciones para intentar sanar las posibles dolencias de los caminantes. Se encuentra ampliamente distribuida por toda Europa, creciendo en los márgenes de los caminos, a disposición de quienquiera que pase por su lado. Curiosamente se trata de una planta tóxica, debido a su alta concentración de alcaloides pirrolicidínicos, y en la actualidad está prohibida su comercialización. Tanto su nombre vulgar como científico hacen alusión directa al Camino de Santiago, por lo que forma parte de la simbología imprescindible en la peregrinación hacia el Apóstol.
    Materia
    Botánica
    Farmacología
    Palabras clave
    Senecio jacobea
    Hierba de Santiago
    Plantas medicinales
    Etnobotanica
    Camino de Santiago
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1559
    Collections
    • Ambiociencias- nº 06 (octubre 2010) [8]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    06.Poniendo_en_claro.pdf
    Tamaño:
    144.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen