Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Biologicas y Ambientaleses_ES
dc.contributor.advisorFerrer Juliá, Montserrat 
dc.contributor.authorValbuena González, Alba
dc.contributor.otherGeodinamica Externaes_ES
dc.date2022-09-12
dc.date.accessioned2023-02-10T07:48:16Z
dc.date.available2023-02-10T07:48:16Z
dc.date.submitted2022-09-19
dc.identifier.citationValbuena González, A. (2022). Estudio de la vulnerabilidad y el riesgo de inundación en el área de Vegas del Condado mediante la aplicación de técnicas de SIG. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León].es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/15615
dc.description50 páginas, ilustracioneses_ES
dc.description.abstract[ES] El objetivo de este trabajo es estudiar la vulnerabilidad y el riesgo de inundación en la localidad de Vegas del Condado debido a que es una zona con riesgo alto de inundación y se encuentra catalogado como Área con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI). Para el análisis, se realizó un trabajo de campo para la obtención de datos georreferenciados actualizados y se trabajó con un SIG. Mediante el análisis de sus datos descriptivos y espaciales, se elaboró una cartografía sobre la vulnerabilidad y el riesgo social, económico y total de la zona. Los resultados muestran que las zonas rurales más vulnerables resultaron ser zonas de huertos, pinares maderables, robledales y árboles de ribera. En cuanto a la población afectada, esta no llega al 1%. A nivel económico, en las zonas con elevada vulnerabilidad destacan dos ganaderías. Así mismo, el centro de salud de la localidad se vería afectado en avenidas con periodos de retorno de 100 y 500 años. La detección de todos estos riesgos permite proponer con tiempo medidas para reducir la vulnerabilidad y el riesgo de la población, creando sociedades resilienteses_ES
dc.description.abstract[EN] The aim of this survey is to study the vulnerability and flood-risk in the area of Vegas del Condado, because it has a high risk of flooding and it is listed as area with Significant Potential Risk of Flooding (ARPSI). For the analysis, field work was carried out to obtain updated georeferenced data and a GIS was used. Through the analysis of its descriptive and spatial data, a cartography of the vulnerability and social, economic and total risk of the area was elaborated. The results show that the most vulnerable rural areas were orchards, pinewoods, oak groves and riverside trees. Regarding the affected population does not reach 1%. Economically, two livestock farms stand out in the areas with high vulnerability. Moreover, the local health centre would be affected by floods with return periods of 100 and 500 years. The detection of all these risks makes it possible to propose measures over time to reduce the vulnerability and risk of the population and creating resilient societieses_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationGrado en Ciencias Ambientaleses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGeodinámicaes_ES
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subject.otherInundaciónes_ES
dc.subject.otherVulnerabilidades_ES
dc.subject.otherRiesgoes_ES
dc.subject.otherSIGes_ES
dc.subject.otherCatastroes_ES
dc.subject.otherUsos de sueloes_ES
dc.titleEstudio de la vulnerabilidad y el riesgo de inundación en el área de Vegas del Condado mediante la aplicación de técnicas de SIGes_ES
dc.title.alternativeStudy of vulnerability and flood risk in the area of Vegas del Condado thouht the application of GISes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco2506 Geologíaes_ES
dc.subject.unesco2505 Geografíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional