Compartir
Título
Formación intercultural en relación con la gestión emocional en casos de violencia con mujeres de África subsahariana
Autor
Título de la revista
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
Número de la revista
17
Datos de la obra
Ráez Domínguez, M. (2022). Formación intercultural en relación con la gestión emocional en casos de violencia con mujeres de África subsahariana. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (17), 355–375. https://doi.org/10.18002/cg.i17.7245
Editor
Universidad de León
Fecha
2022
Abstract
[ES] La perspectiva cultural juega un papel muy relevante en el modo en el que las personas expresan sus emociones, por lo que las distintas manifestaciones de estas emociones no se pueden analizar sin tener en cuenta las circunstancias socioculturales. El objetivo del presente estudio consiste en comparar los discursos de profesionales tanto del ámbito de los Servicios Públicos (SSPP) como del ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que tienen en común la gestión de casos de violencia con mujeres de origen subsahariano. Se ha llevado a cabo una metodología mixta con un corpus compuesto por 18 entrevistas para analizar, por un lado, cómo perciben estas y estos profesionales la gestión de las emociones de las mujeres subsaharianas que sufren violencia y, por otro lado, qué tipo de formación en interculturalidad poseen. En líneas generales, los resultados muestran que en ambos ámbitos se destacan las dificultades que presentan las mujeres subsaharianas para expresar sus emociones y que en el ámbito de los SSPP la mayoría de profesionales poseen escasa o nula formación en interculturalidad, mientras que en el ámbito de las ONG la mayoría de profesionales posee una amplia formación en este aspecto. [EN] The cultural perspective plays a relevant role in the expression of emotions, linked to socio-cultural
circumstances. This study seeks to compare the discourses of Public Services (SSPP) and Non-
Governmental Organizations (NGO) in cases of violence with sub-Saharan women. A mixed
methodology has been implemented with a corpus of 18 interviews to analyse how the group of
professionals perceives the emotional management of these women and what training in
interculturality they have. The results show that in both areas the difficulties of these women to
express their emotions are highlighted and that in SSPPs most professionals have little or no training
in interculturality, while in NGOs most professionals have extensive training in this aspect.
Materia
Palabras clave
Emociones
Servicios Públicos
Organizaciones No Gubernamentales
Mujeres subsaharianas
Interculturalidad
Emotions
Public Services
Non-Governmental Organizations
Sub-Saharan women
Interculturality
Servicios Públicos
Organizaciones No Gubernamentales
Mujeres subsaharianas
Interculturalidad
Emotions
Public Services
Non-Governmental Organizations
Sub-Saharan women
Interculturality
URI
DOI
Collections
- Untitled [27]
Files in this item
Tamaño:
348.3
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF