• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- Extra1 (2008)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- Extra1 (2008)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Marco conceptual para el análisis de la oferta sanitaria
    Autor
    Ventura Victoria, Juan
    Título de la revista
    Pecunia
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2008
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    El artículo analiza la organización de la atención sanitaria pública en España, mediante un marco conceptual que permite integrar los aspectos más relevantes de la misma. Asimismo, se profundiza en los aspectos organizativos de los hospitales descritos como Burocracias Profesionales, Meritocracias y Organizaciones Intensivas en Conocimientos, aspectos que condicionan la gestión de los mismos. Finalmente, mediante las aportaciones de la teoría de los Recursos y Capacidades se concluye que la gestión sanitaria implica la gestión del conocimiento que reside en el capital humano altamente especializado, el capital organizativo acumulado y la reputación conseguida con el paso del tiempo, todo ello en un entorno tecnológico de alta complejidad y elevado dinamismo
    Materia
    Economía
    Enfermería
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Sanidad pública
    España
    Hospitales
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1590
    Collections
    • Pecunia- Extra1 (2008) [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3104669[1].pdf
    Tamaño:
    249.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen