Compartir
Título
Estrés laboral y engagement: factores psicológicos y físicos
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Máster Universitario en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Datos de la obra
Grajal de León, J. (2023). Estrés laboral y engagement: factores psicológicos y físicos. [Trabajo de fin de Máster, Universidad de León]
Fecha
2013-05
Abstract
[ES] Es un trabajo de revisión bibliográfica. En él tratamos los riesgos psicosociales y, por su importancia tanto para la salud física y para la psicológica, hemos introducido un pequeño apartado de los riesgos físicos y biológicos. El estrés laboral puede producir enfermedades fisiológicas como dolor de cabeza e incluso enfermedades infecciosas. Además puede producir burnout o síndrome de estar quemado, que se manifiesta por agotamiento, cinismo y reducida eficacia profesional. Analizamos los agentes estresores del entorno subjetivo y del objetivo que pueden causar el estrés laboral. Para incrementar la productividad y la salud de los trabajadores, el estado opuesto es el engagement, donde hay vigor, dedicación y absorción en el trabajo y lleva al compromiso con la organización, satisfacción y entusiasmo laboral. Los riesgos físicos que se analizan son el ruido, los agentes biológicos con otro tipo de agentes, con los psicosociales que se pueden dar también en los laboratorios, en el trabajo con animales, y en otros lugares junto a virus, bacterias, hongos, etc., también en tareas como la agricultura, mataderos y otros.
Materia
Palabras clave
Estrés laboral
Entorno objetivo
Entorno subjetivo
Afrontamiento
Engagement
Burnout
Stress
Objective environment
Subjective environment
Coping
Entorno objetivo
Entorno subjetivo
Afrontamiento
Engagement
Burnout
Stress
Objective environment
Subjective environment
Coping
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1022.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF