• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 07 (abril 2011)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 07 (abril 2011)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Olmos resistentes a gradiosis
    Autor
    Moreno Gutiérrez, Rubén
    Mozo Ayuso, Mónica
    Ruiz Movilla, Isabel
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2011
    ISSN
    1988-3021
    Abstract
    El olmo, antaño una de las especies arbóreas más abundantes, ha visto diezmada su población en el último siglo a causa de una enfermedad de origen fúngico conocida como grafiosis. Con el fin de lograr detener y erradicar esta epidemia, se están llevando a cabo diversas medidas de control. Entre estas se incluyen diferentes estrategias de control químico y biológico que se emplean tanto frente al escarabajo responsable de la propagación de la infección como frente al hongo. Además, se están desarrollando varios proyectos para obtener olmos resistentes a través de la creación de árboles transgénicos y de programas de mejora, todo ello utilizando la biotecnología como herramienta para ayudar a identificar compuestos y mecanismos, así como genes, que confieran resistencia; y también para mejorar los sistemas de transformación, de regeneración y de propagación de olmos. Todas estas estrategias biotecnológicas deben combinarse con las medidas preventivas
    Materia
    Biología
    Botánica
    Palabras clave
    Árboles
    Ceratoulmina
    Ophiostoma
    Pseudomicina
    Olmos
    Grafiosis
    Epidemias
    Biotecnología
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1606
    Collections
    • Ambiociencias- nº 07 (abril 2011) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    06.Olmosgrafiosis.pdf
    Tamaño:
    180.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen