• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 07 (abril 2011)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 07 (abril 2011)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El arsénico, ese conocido tan desconocido
    Autor
    Mateos Delgado, Luis MarianoAutoridad BuleriaORCID
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2011-04-15
    ISSN
    1988-3021
    Abstract
    Una reciente publicación científica en la prestigiosa revista “Science” abogaba por la aparición de otro tipo de forma de vida (“extraterrestre” se ha dicho) basándose en la aparente abundancia de resultados proporcionados por el descubrimiento de una bacteria que aparentemente había sustituido el fósforo, uno de los elementos esenciales para la vida, tal cual la conocemos, por el arsénico (Wolfe-Simon et al., 2010). Dado que este asunto supone un tema complejo, incluso para personas que estamos dentro de este campo de la ciencia, en este “Baúl de la ciencia” se pretende explicar de la forma más sencilla posible cuál es el papel del arsénico en la naturaleza y cómo este elemento interacciona negativamente con los seres vivos. Desde este conocimiento básico tendremos más fundamentos para avalar o refutar la existencia de una forma de vida diferente a la convencional que describen los autores de la publicación
    Materia
    Biología
    Ecología. Medio ambiente
    Toxicología
    Palabras clave
    Arsénico
    Biorremediación
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1608
    Collections
    • Ambiociencias- nº 07 (abril 2011) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    08.Baul.pdf
    Tamaño:
    1.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen