Compartir
Título
Ansiedad y estrategias de afrontamiento en judokas de competición
Autor
Título de la revista
Revista de Artes Marciales Asiáticas
Número de la revista
2s
Datos de la obra
Hogrefe, S., Ruiz-Barquín, R., & Molinero, O. (2018). Anxiety and coping strategies of judo competitors. Revista De Artes Marciales Asiáticas, 13(2s), 23–26. https://doi.org/10.18002/rama.v13i2s.5501
Editor
Universidad de León: Servicio de Publicaciones
Fecha
2018
Abstract
[ES] El objetivo del presente estudio fue describir las respuestas de ansiedad y las estrategias de afrontamiento utilizadas por judokas de competición de diferente categoría de sexo, nivel de rendimiento, experiencia y categoría de edad deportiva. El estudio se llevó a cabo con 58 judokas españoles de competición. Se les aplicó una batería de test compuesta por un cuestionario de datos sociodemográficos, el CSAI2R y el ISRAB versión respuestas para evaluar la ansiedad y autoconfianza. Por último, el cuestionario ISCCS para evaluar estrategias de afrontamiento en competición. Los resultados mostraron que las mujeres, los judokas de bajo rendimiento, los judokas más experimentados y las categorías superiores (junior y sénior) son los que presentaron mayores niveles de ansiedad y menor autoconfianza. Los resultados correlacionales mostraron que las estrategias más utilizadas por los judokas eran las orientadas a la tarea (TOC), aunque ante la presencia de ansiedad ponían en marcha estrategias orientadas a la emoción (EOC), las cuales no se asocian en la literatura con un buen rendimiento en competición. Además, altos niveles de autoconfianza correlacionaron de forma positiva con estrategias orientadas a la distracción (DOC).La implicación práctica de este trabajo radica en la utilidad de esta información para la mejora y optimización de estrategias de afrontamiento en judokas de competición. [EN] The aim of this study was to describe the anxiety responses and coping strategies used by competitive judokas of different sex category, level of performance, experience and age category. The sample was composed of 58 competitive Spanish judokas. They completed a battery of test composed by a socio‐demographic questionnaire, the CSAI2R and the ISRAB, responses version, to evaluate anxiety. Finally, we used the ISCCS to evaluate the judokas’ coping strategies. The results showed that women, low performance judokas, experienced judokas and the top age categories (junior and senior) presented high levels of anxiety and lower auto confidence. Correlational analysis showed that judokas’ most used strategies were task oriented coping (TOC), though with high levels of anxiety they choose emotional oriented coping (EOC), which the scientific literature does not associate with good performance. In addition, high levels of auto confidence correlated positively with distraction‐oriented coping (DOC). The practical implication of this work relates to the usefulness of this information for the improvement and optimization of competitive judokas copying strategies.
Materia
Palabras clave
URI
DOI
Collections
- Untitled [10]
Files in this item
Tamaño:
192.5
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo