Compartir
Título
Análisis de las experiencias negativas en estudiantes del Grado en Enfermería durante sus prácticas clínicas
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Fernández Fernández, J. A. (2023). Análisis de las experiencias negativas en estudiantes del Grado en Enfermería durante sus prácticas clínicas. [Tesis doctoral, Universidad de León]
Fecha
2023-03-04
Abstract
[ES] Introducción: Los estudiantes de Enfermería, con su inexperiencia en el ámbito asistencial y el desafío frecuente de encontrarse con nuevos entornos, son un grupo potencialmente vulnerable para sufrir intimidación durante sus prácticas clínicas. Es por ello que es necesario investigar sobre este fenómeno global ya que su impacto cualitativo, físico y psicológico, puede estar viéndose incrementado al igual que su magnitud cuantitativa, dado el aumento progresivo de estudiantes matriculados en el Grado en Enfermería en España.
Objetivo: El objetivo general de esta tesis doctoral fue analizar las experiencias de intimidación y/o acoso padecidas por los estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad de León, durante sus prácticas clínicas en el último año.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de León, siendo la población a estudio los estudiantes del Grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. El instrumento de medida fue un cuestionario que constó de 24 ítems adaptado de los trabajos de Hewett y de Tee et al. de quienes se obtuvo el permiso para su utilización, y se aprobó por el Comité de Ética de la Universidad. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi-cuadrado, t de Student y la U de Mann Whitney.
Resultados: Se observó una prevalencia del 19,6% (n=271) de estudiantes que sufrieron episodios de intimidación y/o acoso; las estudiantes mujeres padecieron estos hechos en mayor porcentaje que sus compañeros hombres, siendo los familiares y acompañantes, los pacientes orientados y las enfermeras las personas que llevaron a cabo estos episodios con mayor frecuencia. Esto produjo un impacto en su bienestar psicológico e hizo que se sintieran deprimidos, humillados e incapaces, lo que afectó negativamente al nivel de atención prestado a los pacientes.
Conclusiones: El problema global estudiado presenta una prevalencia inferior a la obtenida en otros trabajos llevados a cabo en el resto del mundo, siendo las estudiantes mujeres las que presentan más riesgo de padecer dichas experiencias negativas. Como consecuencia, existe un impacto en el bienestar psicológico de los estudiantes que afecta a su nivel de atención en las tareas que están llevando a cabo y a su forma de trabajar con los demás. Además, los estudiantes de Enfermería denuncian estos episodios en un porcentaje mínimo, identificando esta investigación varias barreras que dificultan dicho proceso. [EN] Introduction: Nursing students, with their inexperience in the health care setting and the frequent challenge of encountering new environments, are a potentially vulnerable group for bullying during their clinical practice. It is therefore necessary to investigate this global phenomenon since its qualitative, physical and psychological impact may be increasing as well as its quantitative magnitude, given the progressive increase in the number of students enrolled in the Nursing Degree in Spain.
Objective: The general objective of this doctoral thesis was to analyze the experiences of bullying and/or harassment suffered by students of the Degree in Nursing at the University of León, during their clinical practices in the last year.
Material and methods: A cross-sectional descriptive study was carried out at the University of León, the study population being the students of the Degree in Nursing of the Faculty of Health Sciences. The measuring instrument was a questionnaire consisting of 24 items adapted from the work of Hewett and Tee et al. from whom permission was obtained for its use, and it was approved by the University Ethics Committee. The chi-square test, Student's t test and Mann Whitney U test were used for statistical analysis.
Results: A prevalence of 19.6% (n=271) of students who suffered episodes of bullying and/or harassment was observed; female students suffered these events in a higher percentage than their male peers, with family members and companions, oriented patients and nurses being the people who carried out these episodes most frequently. This had an impact on their psychological well being and made them feel depressed, humiliated and incapable, which negatively affected the level of care provided to patients.
Materia
Palabras clave
URI
DOI
Collections
- Tesis [1309]
Files in this item
Nombre:
Análisis_experiencias_negativas_Grado_Enfermería.pdfEmbargado hasta: 2025-03-24
Tamaño:
490.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF