Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOtroses_ES
dc.contributor.authorBenito Hernando, Lucía
dc.contributor.editorPérez Pueyo, A.L.
dc.contributor.editorBarba Martín, R.A.
dc.contributor.editorHortigüela Alcalá, D.
dc.contributor.editorGutiérrez García, C.
dc.contributor.otherOtroses_ES
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-30T11:32:46Z
dc.date.available2023-08-30T11:32:46Z
dc.identifier.citationBenito Hernando, L. (2023). ¿Qué puedo hacer yo por el equipo? Desafíos cooperativos = What can I do for the team? Cooperative challenges. XII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. León. Universidad de León. 145-148es_ES
dc.identifier.isbn978-84-19682-11-6es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/17013
dc.descriptionComunicaciones. Área tématica 1: La inclusión, socialización y educación en valores a través del aprendizaje cooperativo en Educación Física.es_ES
dc.description.abstract[ES] La presente comunicación muestra una experiencia práctica a través de una Unidad Didáctica que versa sobre los desafíos cooperativos con la clase de 4º de Educación Primaria en el CEIP Padre Manjón. Tiene como objetivo conocer diferentes estrategias a través del modelo de aprendizaje cooperativo en el que los estudiantes aprenden con, por y de otros compañeros. Para ello, se han diseñado 9 sesiones donde los retos van aumentando el nivel de complejidad a la par que aumenta el número de integrantes por grupo. El desarrollo de la UD ha sido positivo, reduciendo las faltas de respeto e incrementando las estrategias cooperativas y el tiempo de compromiso motor, donde la evaluación formativa ha sido fundamental para conseguirlo. Así, una utilización de este modelo ayuda a lograr los objetivos propuestos si se trabaja en el tiempo y se ayuda a reflexionar al alumnado tras su puesta en práctica.es_ES
dc.description.abstract[EN] This communication presents a practical experience through a Didactic Unit that deals with cooperative challenges with the class of 4th grade of Primary Education at CEIP Padre Manjón. It aims to learn different strategies through the cooperative learning model in which students learn with, by and from other classmates. For this purpose, 9 sessions have been designed where the challenges increase the level of complexity as the number of members per group increases. The development of the UD has been positive, reducing disrespect and increasing cooperative strategies and motor engagement time, where formative evaluation has been fundamental to achieve this. Thus, the use of this model helps to achieve the proposed objectives if it is worked in time and students are helped to reflect after its implementation.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.relation.ispartofXII Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativases_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subject.otherAprendizaje cooperativoes_ES
dc.subject.otherActividad físicaes_ES
dc.subject.otherReto cooperativoes_ES
dc.title¿Qué puedo hacer yo por el equipo? Desafíos cooperativoses_ES
dc.title.alternativeWhat can I do for the team? Cooperative challengeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingses_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.page.initial145es_ES
dc.page.final148es_ES
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional