Compartir
Título
La agenda feminista ante la cuarta revolución industrial. Mujeres y algoritmización de la esfera pública
Autor
Título de la revista
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
Número de la revista
18
Datos de la obra
Ávila Bravo-Villasante, M. (2023). La agenda feminista ante la cuarta revolución industrial. Mujeres y algoritmización de la esfera pública. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (18), 132–155. https://doi.org/10.18002/cg.i18.7573
Editor
Universidad de León
Fecha
2023
ISSN
2444-0221
Abstract
[ES] El artículo ofrece una panorámica de los retos que la cuarta revolución industrial plantea para la agenda feminista. La algoritmización de la esfera pública implica la automatización de decisiones que antes eran tomadas por seres humanos. Estas decisiones, no son neutras, incorporan y reproducen sesgos que generan situaciones de desigualdad. La incorporación de las mujeres a los equipos de trabajo en el sector STEM contribuiría a erradicar estos sesgos, si bien, la brecha de género no parece remitir. Para ilustrar la manera en la que los sesgos de género y los modelos androcéntricos pueden arruinar el proceso de toma de decisiones, se proponen dos ejemplos paradigmáticos: el ámbito de la salud y el sistema VioGén. [EN] This article provides an overview of the challenges posed by the fourth industrial revolution to the feminist agenda. The automation of decision-making processes in the public sphere, driven by algorithms, brings forth inherent challenges. These decisions are not impartial; instead, they perpetuate and amplify gender biases, leading to situations of inequality. While the inclusion of women in STEM work teams could help mitigate these biases, the gender gap in these fields persists. To demonstrate the detrimental effects of gender biases and androcentric models on decision-making, two illustrative examples are presented: the healthcare sector and the VioGen system, which addresses gender-based violence.
Materia
Palabras clave
-
Algoritmización de la esfera pública
-
Inteligencia artificial
-
Feminismo
-
Sesgos y estereotipos de género
-
Androcentrismo
-
Brechas digitales
-
Violencia de género
-
Algorithmization of the public sphere
-
Artificial intelligence
-
Feminism
-
Gender bias and stereotypes
-
Androcentrism
-
Digital divides
- Gender-based violence
URI
DOI
Collections
- Untitled [37]
Files in this item
Tamaño:
1.029
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF