Compartir
Título
Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Acedo, Carmen., Alfaro-Saiz, Estrella y Muñoz Rodríguez, Pablo (2023) Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española. Universidad de León. Servicio de Publicaciones.
Editor
Universidad de León
Fecha
2023
Abstract
[ES] La Sociedad Botánica Española (SEBOT) se formó en el año 2019, con el objetivo de
coordinar a las principales sociedades científicas en el ámbito de la Botánica en el país.
Desde su fundación, la SEBOT ha celebrado tres simposios nacionales, siendo ésta la
cuarta edición del encuentro. El objetivo de estos simposios es desarrollar un tema
monográfico de interés general y transversal y contar como ponentes invitados con
investigadores en fases tempranas de su carrera profesional. Además, se ofrece la
posibilidad de presentar resultados de proyectos de investigación relacionados con la
temática del simposio en formato póster.
El IV Simposio SEBOT lleva por título: «Colecciones Científicas, patrimonio natural y
cultural único para la investigación presente y futura». Este simposio se centrará en el
uso de colecciones científicas en la investigación biológica actual y en su conservación
para el futuro. Estas colecciones atesoran 400 años de registros de biodiversidad y
sirven como base para investigaciones de muy diferente naturaleza, desde estudios
taxonómicos basados en caracteres morfológicos a estudios moleculares,
etnobotánicos, ecológicos o de impacto del cambio climático en los organismos. En el
último informe del Index Herbariorum, en 2021, se reportan casi 400 millones de
especímenes preservados en 3521 herbarios activos. Entre ellos, se indexan 56
herbarios españoles, que albergan aproximadamente 6 millones de especímenes. La
mayoría de los herbarios comparten su información mediante bases de datos
distribuidas en infraestructuras mundiales como GBIF. Los herbarios, fungarios, bancos
de germoplasma y de ADN y otras colecciones y archivos de diferente naturaleza,
constituyen una fuente de información extraordinaria para estudios científicos en
diferentes disciplinas, desde los esenciales taxonómicos, de revisión, o de catalogación a
modernas investigaciones basadas en herbariómica.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Monografías [203]
Files in this item
Tamaño:
1.725
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF