Compartir
Título
Envejecimiento activo y calidad de vida: programas de intervención para mayores
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Zubiaur González, M., Requena, M. del C. (2016). Envejecimiento activo y calidad de vida: programas de intervención para mayores. Universidad de León
Editor
Universidad de León
Fecha
2016
Abstract
[ES] El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Según la OMS el bienestar no sólo consiste en ausencia de enfermedad sino en sentirse bien física, mental y contar con vínculos afectivos El término activo hace referencia a una actitud, es decir la forma de sentirse útil y la vía para desarrollarse como persona hasta el final de la vida.
Durante más de dos décadas, la investigación gerontológica se ha interesado por el efecto de los Programas de Estimulación Cognitiva (PEC) sobre los procesos cognitivos de las personas mayores (Kliegl, Smith y Baltes, 1989; Rebok, Rasmusson y Brandt, 1996).
Se denominan PEC a los programas que tienen como finalidad, la modificación de la capacidad intelectual, el modo de pensar, las estrategias de solución de problemas, y las habilidades cognitivas y/o de aprendizaje. Se diseñan para poblaciones culturalmente desfavorecidas, personas mayores con quejas de memoria o aquellas con patologías orgánicas. Los prerrequisitos para participar en estos programas son: seguir instrucciones, contar con unos mínimos repertorios gráficos y educativos (lectura, escritura y dibujo) e interactuar ente iguales (Fernández- Ballesteros, 2009).
Materia
Palabras clave
URI
Versión del editor
Collections
- Monografías [203]
Files in this item
Tamaño:
839.5
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF