Show simple item record

dc.contributor.authorGutiérrez Ordóñez, Salvador, 1948- 
dc.date1992-03-03
dc.date.accessioned2012-06-01T12:00:54Z
dc.date.available2012-06-01T12:00:54Z
dc.date.issued2012-06-01
dc.identifier.issn0212-6192en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/1741
dc.description.abstractLa comparación es una noción semántica que se concreta en dos esquemas formales: 1) más (menos) ... que, tanto ... como y 2) más (menos) ... de + art. + que (relativo), tanto ... como + art. + que (relativo). A su vez, los esquemas más que y más de constituyen soporte formal de estructuras no comparativas. Estudiamos en este trabajo la secuencia más de ante numerales y, especialmente, las estructuras aditivo-exclusivas com más que del tipo (No) bebe más (líquidos) que agua. Se distinguen de las comparativas en el significado y numerosos rasgos formales. Defendemos que sus constituyentes (líquidos-agua) forman una coordinación bimembre cerrada. Con adjetivos más que puede alcanzar valores de cuantificación superlativa (Tonto, más que tonto)en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Leónen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLingüísticaen_US
dc.subject.otherMás de/más queen_US
dc.subject.otherComparativoen_US
dc.subject.otherExclusivoen_US
dc.subject.otherCuantificaciónen_US
dc.subject.otherCoordinaciónen_US
dc.titleMás de - más queen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalen_US
dc.journal.titleContextos


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional