• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El jerbo como modelo de anemia por oxidación
    Autor
    Malvar Cerdeira, Marcos
    Director/es
    Cano Rábano, María JoséAutoridad Buleria
    Pérez García, Carlos CésarAutoridad Buleria
    Ríos Granja, María Ángeles
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Medicina y Cirugia Animal
    Fecha
    2011
    Descripción física
    203 p.
    Abstract
    El jerbo (Meriones unguiculatus) es un roedor utilizado recientemente en el campo de la experimentación animal. Entre las peculiaridades que han posibilitado la utilización de esta especie como biomodelo experimental se encuentra su eritropoyesis intensa, con una vida media eritrocitaria muy corta en comparación con el resto de especies utilizadas en experimentación, lo que nos permite llevar a cabo el proceso de anemización y recuperación en un corto espacio de tiempo. Ello convierte al jerbo en un modelo interesante para diferentes protocolos de investigación de la anemia. En este estudio se ha pretendido valorar la idoneidad del jerbo como biomodelo de anemia por oxidación, utilizando para ello como oxidante una dosis de 60 mg/kg de fenilhidracina, sustancia ampliamente utilizada para provocar tanto anemias agudas como crónicas. Además, dada que no existen demasiadas referencias sobre los valores normales en esta especie, pretendemos aportar datos sobre los parámetros hematológicos y bioquímicos
    Materia
    Veterinaria
    Palabras clave
    Jerbo
    Anemia
    Oxidación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1746
    DOI
    10.18002/10612/1746
    Collections
    • Tesis [1096]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2011ON-MALVAR CERDEIRA, MARCOS.pdf
    Tamaño:
    2.366Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen