• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Historia de la electroterapia en España durante el siglo XIX: la obra electroterapéutica de Eduardo Bertrán Rubio
    Autor
    López Rodríguez, Ana FelicitasAutoridad Buleria ORCID
    Director/es
    Álvarez del Palacio, EduardoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Fecha
    2011
    Descripción física
    535 p
    Abstract
    El presente trabajo se inicia con una primera parte introductoria, dedicada a conocer los antecedentes, tanto del estudio sobre el fenómeno eléctrico, como de sus aplicaciones a la terapéutica. El origen del estudio de la electricidad se ubica en los fenómenos de atracción estática producidos por diversos objetos, como el ámbar. Las observaciones realizadas por los clásicos, no superaron la categoría de registros fragmentarios, y apenas significaron un avance en este campo. El desarrollo de la Electroterapia, ha tenido una evolución muy peculiar y muy diferente de lo ocurrido con otras terapias físicas. Durante centurias, no se avanzó prácticamente nada, ya que la tecnología no permitía su producción, ni muchos menos una dosificación correcta para su aplicación terapéutica. Fue a partir de los siglos XVII y XVIII, con la invención y perfeccionamiento de los generadores electrostáticos, la botella de Leiden y la pila de Volta, cuando realmente se desarrolló y perfeccionó, especialmente después de la Ilustración. Dentro también de esta parte introductoria, se contextualiza el Marco histórico en el que desarrolla su obra el autor objeto del presente trabajo, primero desde una visión más comprehensiva, ubicando el estado de la ciencia en dicha centuria, y contraponiéndolo a la situación sociopolítica y económica en España. Ya en nuestro país, se realiza un análisis sobre los autores más destacados en el ámbito de la Electroterapia. De entre las figuras que comienzan a destacarse a mediados del siglo XIX, señalamos a: José Díaz Benito, Serafín Buisen y Joaquín Decref en Madrid; José Gastaldo Fontabella y José García Fraguas en Valencia, y por encima de todas Eduardo Bertrán Rubio, que conformarían el que podría denominarse, ¿el período intermedio de la Electroterapia en España¿. Quedaba abonado el camino para las generaciones posteriores que a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, culminasen la senda iniciada por estos autores en el ámbito de la Electroterapia
    Materia
    Fisioterapia
    Historia
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Fisioterapia
    Electroterapia
    Rehabilitación
    España
    Siglo XIX
    Bertrán Rubio, Eduardo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1762
    DOI
    10.18002/10612/1762
    Collections
    • Tesis [991]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2011LOPEZ_RODRGUEZ_ANA_FELCITAS.pdf
    Tamaño:
    15.55Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen