• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XI/21-22 (1993)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XI/21-22 (1993)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    ¿Qué es un filósofo?
    Autor
    Bermejo Barrera, José Carlos, 1952-
    Título de la revista
    Contexto
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1993-02-22
    ISSN
    0612-6192
    Abstract
    En este trabajo se lleva a cabo un análisis diacrónico de las concepciones que de la figura de filósofo y de la actividad filosófica se han desarrollado desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese recorrido puede observarse una larga evolución en la que desde una concepción en la que la filosofía presupone un saber asociado a un determinado género de vida se evoluciona hacia otra concepción de la filosofía como un acontecimiento especializado, equiparable a los diferentes tipos de ciencias. Cabe contrastar así una visión continuista de la concepción de la figura del filósofo, que conservaría una identidad desde sus orígenes helénicos hasta la actualidad, con otra visión más "historicista", por la cual el filósofo se define a sí mismo y a su actividad de maneras diversas según sus circunstancias históricas
    Materia
    Filosofía
    Palabras clave
    Ciencia
    Historicidad
    Filósofos
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1792
    Collections
    • Contextos XI/21-22 (1993) [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    04.-José.Carlos.Bermejo.Barrera.pdf
    Tamaño:
    2.099Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen