• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XI/21-22 (1993)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XI/21-22 (1993)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Los conectores pragmáticos en español coloquial (I): su papel argumentativo
    Autor
    Briz Gómez, Antonio
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1993-02-22
    ISSN
    0212-6192
    Abstract
    Entre los elementos que favorecen la cohesión y la coherencia de la conversación coloquial destacan los llamados conectores pragmáticos, unidades que, además de encadenar las unidades del habla, aseguran la transición de determinadas secuencias del texto hablado, colaborando en el mantenimiento del hilo del discurso y la tensión comunicativa. El conector pragmático se presenta como articulador frástico y transfrástico al mismo tiempo. Y en este sentido su papel se vincula predominantemente a la organización de la actividad discursiva como marcador metadiscursivo o la actividad argumentativa como conector argumentativo. En concreto, en su función argumentativa, tiene la propiedad funcional de marcar actos argumentativos, monológicos y/o dialógicos, con unas consecuencias conversacionales determinadas y diferentes en cada caso
    Materia
    Lingüística
    Palabras clave
    Conector pragmático
    Raciocinio
    Conversación
    Español coloquial
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1801
    Collections
    • Contextos XI/21-22 (1993) [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    07.-Antonio.Briz.pdf
    Tamaño:
    2.223Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen