• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 11 (2010)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 11 (2010)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Grandes de Portugal no século XVIII. Inventários da casa de Tavora, Atoguia e Aveiro (1758-1759)
    Autor
    Benavente Rodrigues, Manuel
    Título de la revista
    Pecunia
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2010
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    Cada país tiene sus casos historiográficos y Portugal no escapa a la regla. Tenemos muchos casos, muchas dudas, muchas historias. El dia 3 de septiembre de 1758 quedará para siempre envuelto en el misterio, lo que no impide que procuremos hacer la mayor luz posible sobre el tema del atentado contra el rey D. José, junto a la quinta de Belém. El atentado originó un proceso sumarísimo que en casi cuatro meses liquidó las Casas de Távora, Atouguia y Aveiro, así como a la Compañía de Jesús, con las monstruosas ejecuciones en el patíbulo de Belém del 13 de enero de 1759. Los inventarios y el secuestro de bienes ejecutados por orden de la Junta da Inconfidência, pueden servir tanto para medir la grandeza de las Casas, como también su situación social y financiera. Por estos inventarios se evidencia que estas Casas, que eran socialmente de las más consideradas en Portugal en el siglo XVIII, estaban bastante endeudadas. A mediados del siglo XVIII, la clase emergente de hombres de negocios y de prestamistas era, de hecho, la poseedora de los grandes activos de éstos y de otros Grandes de Portugal ya que los mismos servían de garantía a los créditos concedidos. Sin embargo, la aristocracia, profundamente endogámica, no se permitía ninguna contaminación con las clases adineradas, pero sin título. Este hecho nos sirve de punto de partida para llegar a conclusiones tangenciales de coyuntura para la década de los 50 del siglo XVIII, así como también de estructura, válidas éstas para todo el período pombalino, por lo que respecta a los Grandes de Portugal
    Materia
    Historia
    Política
    Palabras clave
    Inventarios
    Grandes
    Poder
    Élites
    Portugal
    Siglo XVIII
    Casa de Tavora
    Casa de Atoguia
    Casa de Aveiro
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1829
    Collections
    • Pecunia- nº 11 (2010) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3853044[1].pdf
    Tamaño:
    180.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen