• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 11 (2010)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 11 (2010)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    The institutions forming the socioeconomic structure of Turkish private enterprises between the 13th and the 19th centuries: Akhism, the Lonca system and the Gedik system
    Autor
    Özbirecikli, Mehmet
    Título de la revista
    Pecunia
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2010
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    El presente trabajo estudia tres instituciones que constituyen la estructura socioeconómica de las empresas privadas turcas desde el siglo XIII al XIX: Akhismo (siglos XIII-XVI), el sistema Lonca (Gremios) (siglos XVI-XVIII) y el sistema Gedik (Monopolios) (siglos XVIII-XX). El estudio se centra, de forma especial, en las normas sociales y económicas, en el proceso de formación, y en la estructura organizativa de las mencionadas instituciones con el fin de analizar los efectos de la estructura socioeconómica de las compañías turcas en el desarrollo económico y social de las empresas privadas. El estudio intenta igualmente vincular la normativa actual y la que se aplicaba en el pasado, tal es el caso de las normas sociales y del proceso de formación. Desde un punto de vista económico, tanto la estructura estatal de la nación como la normativa económica de sus instituciones hicieron que las empresas privadas fueran de pequeño tamaño, lo que les impidió moverse en un entorno competitivo y acumular capital. El resultado fue que las empresas no se pudieron beneficiar de las nuevas técnicas de producción y que la mentalidad empresarial turca quedó estancada en relación con el desarrollo moderno. Por otra parte, aunque esos tres sistemas se abolieron por completo a comienzos del siglo XX, todavía perviven huellas de los sistemas de Akhismo y Lonca. La mayor parte de las normas del Akhismo y algunas de las obligaciones del Consejo de Administración de Lonca, tales como el mantenimiento de unos estándares morales de producción y comercio, nos recuerdan el código de ética profesional de la vida empresarial moderna. En otras palabras: existió un código ético que comerciantes, artesanos, oficiales, aprendices y sirvientes debían observar en la vida empresarial de la época; lo que significa que aun cuando nombres, aspecto y funciones de las instituciones así como el tamaño de las empresas ha cambiado a lo largo del tiempo, los principios éticos de la vida empresarial, en esencia, son los mismos. Dentro de este contexto, nos atrevemos a sugerir que las raíces del código ético de la vida empresarial turca se retrotraen en la historia a hace más de 800 años. Además, la similitud entre el funcionamiento presente y pasado indica que el origen de la formación de los aprendices para las empresas turcas tiene, igualmente, más de 800 años de historia
    Materia
    Economía
    Empresas
    Historia
    Palabras clave
    Akhismo
    Loncas
    Gremios
    Turquía
    Monopolios
    Sistema Gedik
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1840
    Collections
    • Pecunia- nº 11 (2010) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3853064[1].pdf
    Tamaño:
    209.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen