• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Cooperación mediante comunicación de conceptos borrosos
    Autor
    Matellán Olivera, VicenteAutoridad BuleriaORCID
    Molina, José Manuel
    Sommaruga, Lorenzo
    Facultad/Centro
    Escuela de Ingenierias Industrial, Informática y Aeroespacial
    Área de conocimiento
    Arquitectura y Tecnologia de Computadores
    Datos de la obra
    VII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy, Septiembre, 1997, Tarragona, España
    Fecha
    1997-09-08
    Abstract
    Este artículo presenta un ejemplo de cooperación borrosa entre un grupo de robots como una solución alternativa a los protocolos clásicos utilizados en las arquitecturas de cooperación entre robots. Para ello se ha procedido a integrar trabajos previos realizados en el Laboratorio de Agentes Inteligentes (LAI) sobre comportamientos borrosos y sobre arquitecturas de cooperación. Se han considerado tres tipos diferentes de protocolos borrosos y se han probado tanto en un simulador como sobre un robot real. Por último, se presenta la descripción de los experimentos realizados así como los resultados obtenidos
    Materia
    Informática
    Palabras clave
    • Robots autónomos
    • Comunicación
    • Cooperación
    • Coordinación
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/lecture
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1919
    Collections
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [768]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Vicen.pdf
    Tamaño:
    255.5 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen