• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis cualitativo de elementos químicos en material particulado sedimentado en superficies sólidas en el entorno de una zona industrial en la región metropolitana de Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil = Qualitative Chemical Analysis of Particulate Matter Deposited on Solid Surfaces in an Industrial Area Located in Metropolitan Region of Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil.
    Autor
    Pereira Neto, José Eduardo
    Director/es
    Gerber, Wagner David
    Terrón Alfonso, ArsenioAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Botanica
    Fecha
    2011-12
    Descripción física
    195 p.
    Abstract
    Las emisiones de material particulado antropogénico, en regiones de gran concentración de industrias y de gran intensidad de tráfico de vehículos automotores, por la existencia de dos grandes autovías, son base de malestar en las comunidades que habitan en su entorno. Los grandes emprendimientos industriales, que incluyen la actividad del refino del petróleo, conducen a que la población responsabilice a esas actividades como las generadoras de toda la contaminación atmosférica en la región, sin tener en cuenta su localización geográfica en relación a las direcciones de los vientos predominantes en la zona. Parte del material particulado se dispersa en la atmósfera y a través de distintos mecanismos se produce su deposición en la superficie del planeta. En las superficies sólidas se forman depósitos de material particulado que puede entrar en resuspensión por el viento o su traslado a otros medios a través de la lluvia. En este estudio se eligieron los tejados de residencias localizadas en una región de gran concentración industrial e intenso tráfico de vehículos automotores, dicha zona no está sometida a otras acciones antropogénicas importantes que pudieran condicionar las condiciones de muestreo del material particulado depositado en superficies sólidas. Se consideraron las diferentes orientaciones de exposición de las superficies muestreadas como una variable más a tener en cuenta a la hora de valorar la deposición. La dificultad de obtener informaciones de alguna normativa, o legislación oficial para el tipo de muestreo que se hace en este estudio (material particulado en superficies sólidas), llevó al establecimiento de la Guía para Elección de un Diseño de Muestreo para Colectar Datos Ambientales para el Desarrollo de Proyecto con Seguridad en Calidad – US EPA QA/G-5S como base de la metodología de muestreo. Se presentan los resultados de la presencia de los elementos químicos buscados en las muestras considerando las diferentes orientaciones de exposición de las superficies; a través del microscopio electrónico de barrido con espectrómetro de energía dispersiva adjunto. Además, se presentan las comparaciones entre diferentes orientaciones de exposición de las superficies receptoras en relación a los elementos químicos presentes y el intento de búsqueda del origen de los sedimientos con las direcciones del viento durante los muestreos y aquellas predominantes en la región para una indicación preliminar de orientación del origen del material particulado sedimentado
    Materia
    Biología
    Tecnología química
    Palabras clave
    Aire
    Calidad
    Emisiones atmosféricas
    Sedimentación
    Deposición
    Material particulado
    Rio Grande do Sul (Brasil)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1973
    DOI
    10.18002/10612/1973
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    EDUARDO PEREIRA NETO.PDF
    Tamaño:
    4.415Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen