Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPresa González, Elisa 
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-24T12:21:55Z
dc.date.available2024-04-24T12:21:55Z
dc.identifier.citationPresa González, E. (res.). (2023). Castelli, V., Méndez Rojas, E. y Escalante García, L. (coord.) (2018). Antropología de la calle. Poblaciones callejeras, sus problemáticas y estrategias de sobrevivencia. Humanismo y trabajo social, 22, 195-198.es_ES
dc.identifier.issn1696-7623
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20072
dc.description.abstract[ES] Antropología de la calle es un estudio sobre las dinámicas sociales que regulan la vida de quienes viven en la calle. Tiene origen en un proyecto piloto emprendido por la Fundación Centro Histórico de la ciudad de México en 2015. Una investigación que convocó a un conjunto de investigadores con amplia experiencia en el trabajo se calle en América Latina, que procedieron a la observación y análisis de un conjunto de áreas metropolitanas.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherEscuela Universitaria de Trabajo Social "Ntra. Sra. del Camino" Universidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectAntropologíaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subject.otherAntropologíaes_ES
dc.subject.otherPoblaciones callejerases_ES
dc.titleReseña de: Castelli, V., Méndez Rojas, E. y Escalante García, L. (coord.) (2018). Antropología de la calle. Poblaciones callejeras, sus problemáticas y estrategias de sobrevivenciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
dc.journal.titleHumanismo y Trabajo Sociales_ES
dc.issue.number22es_ES
dc.page.initial195es_ES
dc.page.final198es_ES
dc.subject.unesco63 Sociologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional