Zur Kurzanzeige

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorSierra Fernández, María del Pilar 
dc.contributor.authorMartínez Campillo, Almudena 
dc.contributor.authorFernández Santos, Yolanda 
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Constantino 
dc.contributor.editorRamiro Sánchez, Tamara
dc.contributor.editorRamiro Sánchez, Mª Teresa
dc.contributor.editorBermúdez Sánchez, Mª Paz
dc.contributor.otherEconomia Financiera y Contabilidades_ES
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-04-29T08:34:11Z
dc.date.available2024-04-29T08:34:11Z
dc.identifier.citationSierra Fernández, M. P., Martínez Campillo, A., Fernández Santos, Y., y García Ramos, C. (2018). Experiencia docente de apoyo a la mujer rural: cuando la innovación social llega a las aulas universitarias. In M. P. Bermúdez Sánchez, T. Ramiro Sánchez, & M. T. Ramiro Sánchez (Eds.), Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de resúmenes XV FECIES (p. 382). AEPC, Asociación Española de Psicología Conductual. https://www.ugr.es/~aepc/FECIES_15/LIBRO_RESUMENES_FECIES_2018.pdfes_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-02099-7es_ES
dc.identifier.otherhttps://www.ugr.es/~aepc/FECIES_15/LIBRO_RESUMENES_FECIES_2018.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20130
dc.description.abstract[ES] Combinar el fomento de la solidaridad y la responsabilidad social con el proceso de formación de los estudiantes constituye un reto de la innovación docente en el ámbito de la Educación Superior. A este respecto, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS), crecientemente aplicada en el entorno anglosajón, pero apenas empleada en el ámbito europeo, posibilita un aprendizaje experiencial, vinculando los contenidos curriculares con el servicio a la comunidad. Teniendo en cuenta las carencias del sistema universitario español a este respecto, este trabajo describe una experiencia de ApS de apoyo al emprendimiento rural femenino, consistente en interrelacionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un grupo multidisciplinar de veinticinco estudiantes de cinco asignaturas impartidas en cuatro Grados y un Máster de la Universidad de León, tutelados por sus respectivos profesores, con la aplicación de los conocimientos adquiridos para prestar asesoramiento en cinco proyectos de creación de empresas abordados por mujeres rurales. Los objetivos de la actividad de innovación docente realizada fueron lograr el desarrollo académico, profesional, personal y social de los alumnos implicados, además de contribuir a la mejora de nuestro entorno local. Los hallazgos encontrados ponen de manifiesto que, tras el desarrollo de esta actividad de innovación social en las aulas universitarias, los estudiantes participantes en la experiencia, no sólo lograron un mejor rendimiento académico – contrastado estadísticamente frente a un grupo de control no participante a través de una prueba t de Student–, sino que también potenciaron más ciertas habilidades esenciales para su futuro desempeño profesional, así como su compromiso social.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAEPC, Asociación Española de Psicología Conductuales_ES
dc.relation.ispartofEvaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de resúmenes XV FECIESes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subjectUniversidadeses_ES
dc.subject.otherExperiencia docentees_ES
dc.subject.otherMujer rurales_ES
dc.subject.otherInnovación sociales_ES
dc.subject.otherUniversidades_ES
dc.titleExperiencia docente de apoyo a la mujer rural: Cuando la innovación social llega a las aulas universitariases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaperes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.page.initial382es_ES
dc.page.final382es_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige